A la izquierda, Héctor Oliboni junto a Horacio Gonzáles, director de la Biblioteca Nacional. |
Ciclo de Teatro Leído
Compartimos con ustedes esta fotografía de Héctor Oliboni, quien ideó y coordinó el ciclo, y el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González. La imagen fue tomada en la segunda jornada del ciclo, el martes 20 de agosto.
0
comentarios
15 oct 2013

Más fotos del Ciclo de Teatro Leído: "Opacidad" y "Se espejan"
Ciclo de teatro leído
Les seguimos ofreciendo imágenes del ciclo de teatro leído que se realizó en agosto y septiembre de este año en la Biblioteca Nacional. En esta oportunida, las fotos del brindis realizado por el cierre del ciclo.
Ciclo de teatro leido
![]() |
Karina K- La que no se nombra |
![]() |
Karina K- La que no se nombra |
De izquierda a derecha: Julio Ordano, Karina K, Héctor Oliboni y Adriana Tursi |
![]() |
Dolores Ocampo y Ariel Pérez Demaría- Trasnoche |
![]() |
Mariela Asencio- Trasnoche |
0
comentarios
18 sept 2013

Ciclo de Teatro Leído "Por la Memoria"
El próximo tres de septiembre a las 19 horas, es la última función del Ciclo de Teatro Leído "Por la Memoria", organizado por Héctor Oliboni en la sala Cortázar de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502). Se presentan "Se Espejan" de Raquel Albéniz con dirección de Stella Matute; "La niña se ha perdido" de María Rosa Pfeiffer con dirección de Raquel Albéniz y "Opacidad" de Héctor Oliboni, dirigida por Mónica Benavídez.
CICLO DE TEATRO LEIDO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
“POR LA MEMORIA”
Martes 13, 20 Y 27 de agosto y 3 de septiembre 19 hs
Sala Augusto Cortázar
Biblioteca Nacional
Agüero 2502
Entrada libre y gratuita
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS
Los objetivos del proyecto son:
Organizar un ciclo de teatro leído donde el texto, uno de las disciplinas artísticas que conforman el espectáculo teatral, pueda ser expresado y valorado en forma principal y casi exclusiva. Lograr que la palabra, atravesada en el cuerpo de los actores, pueda ser percibida en plenitud y exclusivamente desde un texto dramático.
El evento estará constituido por obras que se escribirán especialmente para el ciclo. Participarán ocho autores, ocho directores y elencos conformados por actrices y actores profesionales.
La temática propuesta desde la coordinación es la memoria, y todo lo que cada autor percibe o siente internamente sobre esa idea o imagen.
Los autores que participarán son:
Raquel Albéniz, Laura Coton, María Rosa Pfeiffer, Patricia Suárez, Adriana Tursi, Andrés Binetti, Héctor Oliboni y Roberto Perinelli. Varios de ellos premiados a nivel nacional e internacional
Los directores convocados para la dirección de las obras son:
Raquel Albéniz, Mariela Asensio, Mónica Benavídez, Corina Fiorillo, Stella Matute, Iris Pedrazzoli, Héctor Oliboni y Julio Ordano, También éstos ampliamente reconocidos por sus trayectorias.
Los elencos estarán conformados por actores profesionales de nuestro medio elegidos por los directores de cada obra.
Idea y Coordinación General: Héctor Oliboni
La programación completa:
Martes 13
Breve presentación introductoria
Lectura de la obra
“El huerfanito de San Juan”
De Patricia Suárez - Dirección Héctor Oliboni
Martes 20
“Añicos”
De Roberto Perinelli - Dirección: Corina Fiorillo
“Cartas de consuelo”
De Laura Coton - Dirección Iris Pedrazzoli
Martes 27
“La otra, la que no se nombra”
De Adriana Tursi - Dirección Julio Ordano
“Trasnoche”
De Andrés Binetti - Dirección: Mariela Asensio
Martes 3 de septiembre
“Se espejan”
De Raquel Albéniz - Dirección: Stella Matute
“La niña se ha perdido”
De María Rosa Pfeiffer - Dirección: Raquel Albéniz
“Opacidad”
De Héctor Oliboni - Dirección: Mónica Benavídez
Conferencia de prensa y lanzamiento del ciclo:
Martes 6 de Agosto en Auditorio de Argentores
Pacheco de Melo 1820 19 hs
Se ofrecerá una copa de vino acompañada de algunas exquisiteces
0
comentarios
29 jul 2013

Teatristas de Latinoamerica
Héctor Oliboni con Pilar Padilla, famosa actriz mexicana, en el hall del teatro El Milagro en México D.F.
Aquí con Jaime Chabaud, dramaturgo y director de la importante revista teatral Paso de Gato y Gabriel Pascal, escenógrafo y director artístico del teatro El Milagro, en México D.F.
Aquí con Jaime Chabaud, dramaturgo y director de la importante revista teatral Paso de Gato y Gabriel Pascal, escenógrafo y director artístico del teatro El Milagro, en México D.F.
0
comentarios
3 jun 2013

invitados en Dionisio, lunes 25-6
Maia Francia, Daniela Cats y Eduardo Graham- actrices y director de la obra Golpes a mi puerta de Juan Gené.
"Una mañana sin sol"
Fragmentos de la obra "Una mañana sin sol" de Héctor Oliboni. El primer vídeo corresponde a la presentación de la misma en el teatro "El tinglado" de Montevideo, con la actuación de Mónica Barbosa y Alberto Ferreyra, con dirección de Miguel Ángel Nedov. El segundo a su presentación en el teatro Del Pueblo dirigida por Rubens Correa, con la interpretación de Andrea Juliá y Luis Campos.
La obra se presentó en varios países, además de Argentina, como Francia, Cuba, México y Perú. Obtuvo el premio Atahualpa del Cioppo otorgado por la Municipalidad de Montevideo y el Teatro El Galpón.
La obra se presentó en varios países, además de Argentina, como Francia, Cuba, México y Perú. Obtuvo el premio Atahualpa del Cioppo otorgado por la Municipalidad de Montevideo y el Teatro El Galpón.
0
comentarios
2 may 2013

Mas entrevistas en Dionisio
Les presentamos una serie de entrevistas realizadas en los últimos años.
La primera fue realizada a Rubens Correa y Andrea Juliá en Dionisio por el estreno de "Una mañana sin sol" de Héctor Oliboni que se presentó en en Teatro del pueblo.
El segundo video es una fragmento de la obra "Jesucristo" de Mariano Moro que se presentó en el mismo teatro al actor a cargo del actor Mariano Mazzei.
Para finalizar, una entrevista a Héctor Oliboni para la revista Saverio por la obra "Mas
muertos que vivos" que se ofreció en el Teatro "La Máscara".
Fragmentos de obras
En nuestro programa, Dionisio, no sólo realizamos entrevista a personalidades del teatro sino que, en muchas oportunidades, nos brindan fragmentos de sus obras. Los vídeos que siguen son presentaciones en vivo registradas en el programa durante 2012 y 2013.
Cecilia Cocero- "Trinidad Guevara"
Alberto Wilman Ferreyra y Marcelo Borrat (grupo La Tertulia)- "Un espejo en el baño". Festejos por los 20 años de Dionsio.
Cecilia Cocero- "Trinidad Guevara"
Alberto Wilman Ferreyra y Marcelo Borrat (grupo La Tertulia)- "Un espejo en el baño". Festejos por los 20 años de Dionsio.
Grandes entrevistados en Dionisio
En esta oportunidad, les ofrecemos una entrevista realizada por Héctor Oliboni y Daniela Aranda al maestro Raul Serrano el 22 de agosto de 2012.
TALLERES
TEATRO
Héctor Oliboni
Talleres:
Dramaturgia
Juegos Teatrales
Actuación
Zona Villa Crespo - Abasto - Almagro
Contacto:
Mail: hectorjoliboni@gmail.com
TE: 11 3245 6349
Vídeos que no te podes perder
A lo largo de mayo iremos subiendo a nuestro blog una serie de entrevistas, fragmentos de obras y vídeo clips que fueron realizados en el programa durante fines del año pasado y comienzos del actual. Para ver y volver a ver, los protagonistas son destacados actores, directores y dramaturgos que nos acompañaron en Dionisio.
Hoy les ofrecemos una entrevista realizada el 11 de Junio de 2012 al gran director, dramaturgo y gestor cultural Alejandro Tantanian.
Hoy les ofrecemos una entrevista realizada el 11 de Junio de 2012 al gran director, dramaturgo y gestor cultural Alejandro Tantanian.
Invitados en Dionisio 25 de Febrero
Rubén Pagura, actor argentino radicado en Costa Rica desde hace más de 40 años, va a desarrollar una intensa actividad este año en Buenos Aires. Estrenará tres obras, la primera de ellas este viernes y todos los viernes de marzo y abril. Se llama "La historia de Ixquic" y está basada en una leyenda maya. Posteriormente en mayo estrenará una versión de Romeo y Julieta con objetos. También dictara dos talleres. Toda esta actividad se desarrollará en el Celcit - Moreno 431. Más información en www.celcit.org.ar
Coni Marino, cantante y actriz. En vivo cantó dos temas del espectáculo "Esperá que te cuento" con el acompañamiento en el bandoneón por parte de Paula Liffschitz. El espectáculo se repetirá durante los próximos dos viernes en el teatro No avestruz- Humboldt 1857.
0
comentarios
4 mar 2013

Nuestros invitados- 18/02
ALMA. En la foto Armando Saire y Lorena Székely, autores del unipersonal. Saire es uno de los dos directores junto a Leonardo Odierna. Lorena además es la actriz del unipersonal.
Alma va los días sábados a las 21 hs. en el Teatro Vera - Vera 108 CABA TE: 4864 3659
CEREMONIA DE HOMBRES SOLOS. En la foto Hernán Márquez, Marcos Horrisberger, Aníbal Brito y Darío Bonhour, los cuatro actores de la obra. Su autor es Humberto Rivas y la dirección esta a cargo de Eva Halac La obra se ofrece los días sábados a las 20,30 hs en el Teatro Andamio 90- Paraná 660 CABA
0
comentarios
23 feb 2013

PALABRAS DEL MAESTRO SANTIAGO GARCÍA
El lunes 11 de febrero compartimos las palabras del dramaturgo y director Santiago García en el día internacional del teatro. Hoy les traemos el texto completo.
Los hombres y mujeres
se hicieron verdaderamente humanos cuando empezaron a celebrar la vida y a
conservar la memoria. Cuando entendieron que vivir era ir más allá de buscar
comida y abrigo y cuando comprendieron que se hacían mejores personas si
celebraban lo bueno de la existencia y compartían la memoria.
Es entonces cuando nace
la necesidad de narrar y con ella el arte de representar. Un arte que tiene el
don especial e irreductible de la presencia humana. Ese don está en el teatro y
hace que unas personas arriesguen su vida narrando con su cuerpo y con su voz
ante otras para desentrañar los misterios de la existencia humana.
Algunos humanos, sobre
todo los de profesión financieros y banqueros del mundo, es decir los nuevos
mercaderes, quisieran que volviéramos atrás y que la humanidad tuviera que
verse obligada a pensar tan solo en la sobrevivencia.
Para eso endeudan a los
países y los obligan a tomar medidas represivas contra sus pueblos. Y esto no
es ajeno al teatro, ya que nosotros y nosotras hemos dedicado la existencia a
exigir el tiempo y el espacio para la creación como un derecho humano
inalienable. Y ese derecho hoy por hoy disminuye y se reemplaza por la
banalidad. Pues no lo lograrán, o por lo menos no del todo, gracias entre otras
cosas, al teatro que le permite al mundo y al país reflejar lo que somos, lo
que queremos ser, lo que amamos y también lo que repudiamos…
Nosotros, los hombres y
mujeres del teatro colombiano, sabemos que es posible hablar de lo que nos
duele y de lo que nos alegra y que también se puede, como en la escena,
entender los conflictos.
Lo sabemos porque hemos
conformado grupos y públicos, hemos sabido convivir entre diferentes y hemos
tramitado las divergencias en la creación, un lugar sagrado y misterioso que
permite recrear la vida y por lo tanto contribuir a transformarla.
En este Día
Internacional del Teatro 2012, llamamos al mundo del teatro, a los actores y
actrices de Colombia a que no abandonen el barco de la creación. Es el único
lugar donde no se naufraga. Por supuesto que no es fácil permanecer en él
porque es un lugar de riesgo, pero de gran satisfacción porque es el lugar,
desde donde nos podemos reír, incluso, de las pasajeras pompas del poder.
En este día llamamos
también a los gobernantes y funcionarios del Estado para que vuelvan a colocar
la palabra cultura en sus discursos, pero sobretodo en su pensamiento, y para
que entiendan que una democracia es imposible si no tienen artistas de
dedicación sistemática y artistas populares que sean capaces de criticarla sin
que tengan que pagar con la exclusión por ello.
A pesar de todo,
algunos nos hemos mantenido en el barco de la creación y hoy, traemos este
mensaje para nuestro día:
El teatro es un arte
que es capaz de representar lo que la sociedad tiene oculto. Permítanos
hacerlo porque es una necesidad social demostrar, como lo estamos haciendo con
muchos otros y otras, que otro mundo mejor es posible.
SANTIAGO GARCÍA
0
comentarios
17 feb 2013

Llanto de Sauce
“Llanto de sauce” es un recorrido poético durante unos días
en la vida de un caminante que ha decidido abandonar todo en la ciudad y
lanzarse a recorrer el país sin destino aparente. Durante ese período se
encontrara con tres personajes que aparecen como detenidos en el tiempo, una
joven pareja propietaria de una pequeña estancia y su peón, los tres aburridos,
sin nada que hacer más que sufrir la sequía que ataca violentamente la región y
esperar por la lluvia que se niega venir. El hombre, la mujer y el peón son
presentados desde la perspectiva del caminante, tal como se le aparecen en su
recuerdo. Sin saberlo, el caminante
tendrá una incidencia en la vida de estos personajes, de una manera que ni el
mismo parece notar.
El punto fuerte de la obra son los textos, poéticos, mágicos
como todos los recuerdos, y las fotografía que los enmarcan. La obra se divide
en capítulos cuyo título es enunciado por el caminante y una fotografía como
referente de ese momento. Cada uno de estos capítulos puede ser entendido como
un poema, un microrelato dentro del conjunto de la historia.
Dirigida y escrita por Horacio Nin Uría y protagonizada
por Mariana Estensoro, Alfredo Staffolani,
Román Tanoni y Manuel Zuluaga; “Llanto
de Sauce” nos invita a participar en el recorrido, en la experiencia del viaje,
de la huida y del encuentro.
Se presenta todos los viernes a las 21 hs. en el “Teatro del
Abasto”, Humahuaca 3549, capital Federal (Tel. 4865-0014).
+ Info: http://www.facebook.com/aqueles.teatro?group_id=0
REINA ROSKO.-
REINA ROSKO.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)